By switching to dark mode you can reduce your energy consumption of our digital service

Barreras, fortalezas y oportunidades para la adaptación basada en ecosistemas en Chile

En este reporte exploramos diferentes aspectos con el fin de generar evidencia sobre cómo se puede integrar principios de EBA y CBA para la adaptación bajo un enfoque de sistemas socio-ecológicos

Introducción

En este reporteexploramos diferentes aspectos con el fin de generar evidencia sobre cómo se puede integrar principios de EBA y CBA para la adaptación bajo un enfoque de sistemas socio-ecológicos.

El análisis se enfoca en los territorios las comunas de Lonquimay y Curacautín, las cuales son parte del Bosque Modelo Araucarias Alto Malleco, en la región de la Araucanía en Chile. El análisis muestra cómo el diseño e implementación de acciones piloto ligadas a EBA puede basarse en las necesidades, conocimientos, capacidades y liderazgo locales (principios de CBA), y cómo estos procesos se pueden contextualizar y completar a una escala más amplia siguiendo los principios del enfoque ecosistémico. Para enfocarse en el cómo el estudio se centra en la identificación de condiciones que pueden favorecer u obstaculizar el proceso. Se decidió enfocar el análisis en una serie de acciones piloto (no-regret actions) como punto de entrada, pues consideramos que las acciones piloto son catalizadores que motivan y desencadenan una serie de procesos de abajo hacia arriba con efectos tangibles e intangibles en el sitio de implementación y a escalas mayores si se crean los mecanismos apropiados. El proceso de planificación de las acciones piloto y esta serie de procesos cascada son la evidencia que capturamos en el análisis. Se utiliza el concepto de sistemas socio-ecológicos como marco integrador para analizar el proceso y las múltiples interacciones en su conjunto.

Métodos

El análisis se apoya en el marco conceptual para el análisis de sistemas socio-ecológicos desarrollado por Ostrom, con particular énfasis en sus cuatro sub-sistemas principales: los sistemas de los recursos; las unidades de recursos; los sistemas de gobernanza y los usuarios (Fig. 1, abajo). Primero, el análisis se centra en la identificación de fortalezas o factores favorables que en el proceso de diseño, planificación e implementación de acciones piloto han contribuido a facilitar una mejor interacción entre los sistemas de gobernanza y recursos con el fin de generar cambios que permitan fortalecer y mejorar la capacidad adaptativa actual, tanto social como ecológica. Segundo, el estudio identifica las barreras, factores limitantes o incertidumbres que obstaculizan el proceso y vienen a ser residuales a la capacidad fortalecida en el sistema. Tercero y último, se analiza las oportunidades que permiten vislumbrar cómo estos procesos se pueden contextualizar y escalar. Para el análisis se llevó a cabo una revisión de literatura y material que se produjo anteriormente con el trabajo del proyecto, se implementaron entrevistas en la Cuenca Zapocó a personas involucradas en la implementación de las acciones piloto y se entrevistó al equipo de la Fundación para Conservación del Bosque Chiquitano, que está coordinando el diseño e implementación de acciones en el sitio.

Fig. 1 Marco conceptual para la identificación de factores que favorecen y obstaculizan la generación de cambios (outcomes) que permitan fortalecer la capacidad adaptativa en el sistema socio-ecológico a partir del proceso de diseño e implementación de acciones piloto.

Descripción de las acciones piloto

Acción 1: Captura de Lluvia

El objetivo de la acción (cambio esperado) consiste en aprovechar la lluvia como fuente de recurso hídrico para épocas de escasez a través de aplicación de tecnología de bajo costo.

El fundamento esencial del Captura de agua lluvia se basa en los antecedentes y estudios generados por el proyecto EcoAdapt, que señalan claramente que los efectos que ha generado el cambio climático en el territorio, afecta la disponibilidad del agua y requiere de estrategias para su adaptación. En este sentido, las evidencias son cada vez más críticas, siendo la distribución de agua a los sectores rurales a través de camiones aljibes, un ejemplo claro de ello. De este modo, lo que se busca demostrar es que se puede instalar tecnología de bajo costo para el abastecimiento de agua aprovechando la disponibilidad en épocas de lluvia.

Acción 2 : Protección de vertientes

El objetivo de la acción (cambio esperado), consiste en poder generar conciencia respecto a la importancia de cuidar los recursos hídricos a partir de una metodología que consiste en:

  1. Cierre perimetral de cada vertiente, con estacas, alambres de púa y malla gallinera, ascendiendo el aporte a un millón de pesos en recursos materiales para la comunidad de Mallín del Treile, un millón de pesos para el sector de Pedregoso y dos millones de pesos para el sector Ñanco.
  2. Reforestación con árboles nativos o técnicamente adecuados al interior de cada cierre.
  3. La comunidad, como contraparte deberá organizarse para cerrar la vertiente y reforestar con los insumos y materiales que se le entregará.
  4. La comunidad deberá autorizar la visita de instituciones asociadas al proyecto para toma de muestra de calidad de agua, análisis y verificación de estado de cierre perimetral y estudio del proceso en el tiempo.

Acción 3 – Difusión y capacitación

La iniciativa difusión y capacitación de las iniciativas relacionadas con el proyecto EcoAdapt en su conjunto y específicamente lo relacionado con “Protección de Vertientes” y “Captura de Agua Lluvia” es resultante de la necesidad de comunicar y concientizar a la población local respecto al cambio climático y la necesidad de generar acciones para asegurar en cierta forma la disponibilidad del agua. Las acciones piloto seleccionadas por ambas comunas coincidió en el cierre perimetral de las vertientes y en segundo término se está trabajando además en generar iniciativas de captura de agua lluvia. En este sentido, la difusión a través de distintas herramientas comunicacionales es necesaria.

El fundamento esencial de la iniciativa de difusión y capacitación consiste en fortalecer la información y conocimiento en el territorio respecto a la importancia de hacer una buena gestión del agua como elemento de desarrollo local.

El objetivo principal de la acción (cambio esperado) consiste en difundir y generar capacitación respecto a las acciones pilotos contempladas por el proyecto:

  1. Difusión general del proyecto EcoAdapt a través de afiches, radio y cuñas radiales.
  2. Difusión objetivos de las acciones piloto “protección de vertientes” y “captura de agua lluvia”.
  3. Capacitación respecto al cambio climático, agua y código del agua.

Factores de éxito

Factores que apoyan el proceso de participación para la implementación

  • El proceso de co-construcción que se implementó para la identificación y selección de medidas piloto, fue clave para la participación de los actores. Antes del proyecto, el tema del agua, su disponibilidad y el cambio climático no estaban presentes en la discusión de los actores del territorio, a pesar que ya estaban presentes los problemas para los pequeños empresarios y la población rural relacionados con resolución sanitaria y dificultades para establecer proyectos de APR. El proceso en sí mismo fue enriquecedor y la situación dada involucró a nuevos actores al proceso, abriendo el espectro de representantes en el territorio, significando una mayor validez al proceso de selección de alternativas para la construcción de las acciones pilotos. En síntesis, el proceso de co-construcción gradualmente fue ayudando a la visualización de la problemática y posteriormente a la selección de medidas piloto de manera informada y participativa.
  • Las formas de interacción de los actores clave frente al problema relacionado con la disponibilidad del agua, facilitaron el análisis y reflexión respecto de las causas, entes involucrados, para así participar activamente de acciones concretas desarrolladas en el marco de la acción piloto. El proyecto al establecer de forma clara los espacios de encuentro y relación o interacción, pudo dar sustento al proceso de desarrollo de los objetivos. De este modo, interacción y resultados están claramente conectados y los espacios de encuentro fueron clave en este sentido. Así, la transformación del yo subjetivo respecto al tema (concientización en otras palabras) sumado al conocimiento de algunos actores respecto al tema, provocó un efecto dominó en otros actores que no dominaban la información y no habían experimentado el problema de disponibilidad de agua. Esta transformación relacional como aspecto objetivo provocó además otra interacción a nivel institucional, pasando de lo subjetivo, objetivo a lo intersubjetivo para buscar transformaciones estructurales (incidencia en términos del proyecto).
  • El involucramiento desde el primer momento de los actores del territorio, quienes representan a distintas organizaciones y que fueron claves en distintos momentos, como por ejemplo en la elección de las acciones piloto y su rol en diseminar la información al territorio fue muy importante. En este sentido, también fue clave el involucramiento de otros actores del territorio durante el proceso, dando mayor validez a las iniciativas, sumando la presencia de representantes institucionales y del sector político, permitiendo una interacción horizontal entre los actores del territorio y dichos agentes institucionales, teniendo como resultado beneficioso el desarrollo comunicacional y una disminución en las barreras formales que suelen darse en el territorio. Por otro lado, la diversidad de actores ayudó a reducir las controversias y hubo mayor autoregulación.
  • Proceso ayudó a facilitar la entrada e interacción con agentes del territorio donde la institución BMAAM, se convierte en un actor importante que aborda el tema del cambio climático y agua, en un momento en que a nivel nacional y regional comienzan a generarse discusiones en torno al tema. De este modo, el proceso es un gran facilitador de cambios para la institución.

Condiciones favorables para la implementación

  • Se logró la ampliación de la red de BMAAM en dos niveles. En el territorio se está trabajando con nuevos actores proyectando futuras relaciones de coordinación y acción. Pero también, la ampliación hacia la red institucional a nivel local y regional, donde el proyecto es una base importante para generar nuevas dinámicas o el apalancamiento de recursos con el propósito de otorgar continuidad al trabajo en la temática del agua.
  • La motivación de los participantes fue un punto importante para la implementación, esto reactivado por el proceso denominado energización con aplicación de la metodología SDM, el cual permitió acelerar el proceso en torno al proyecto EcoAdapt. Lo que está pendiente es, que una vez ejecutadas las acciones piloto (protección de vertientes y captura de agua lluvia), se desarrollen intercambios de experiencias entre los actores de ambas comunidades (Lonquimay y Curacautín) u otras, con el fin de evaluar y generar aprendizajes que permitan luego que los propios actores generen ideas o visualicen posibilidades de implementación de éstas acciones en sus zonas, tal vez con apalancamiento complementario de recursos. Finalmente, se ha ido generando confianza y credibilidad entre los actores, debido a que se están realizando acciones concretas.
  • En relación al componente intercultural, durante el proceso se ha generado un espacio importante, revalorando los valores de la cosmovisión mapuche con respecto al agua (gen ko: espiritu del agua), que ha permitido el aprendizaje del no mapuche. Respecto al tema de género, en términos de participación no existe asimetrías, más bien el espacio es abierto para todos, lo que también involucra a la población joven. Esto guarda relación con que el agua es un recurso sensible transversalmente, desde el punto de vista del consumo humano y también desde el punto de vista de actividades productivas de pequeña escala en las que participan mujeres y jóvenes.
Fig 6. de la página 30 del informe: Action situation 3: “Difusión y capacitación” – Taller CC y agua – Comuna de Cruzaco

Barreras y controversias

Barreras en el proceso

  • No ha existido situaciones complejas entre ninguno de los actores que participan del proyecto ni a nivel de instituciones. Entendiendo que hayan surgido de acciones a partir del proyecto. Respecto de la debilidad que pudo darse en la participación activa de actores se subsanó a través del Plan de energización y trabajo conjunto con el equipo local.
  • A nivel externo, la mayor barrera enfrentada hasta el momento fue el proceso eleccionario, ya que hubo importantes cambios a nivel de representantes institucionales lo que provocó la necesidad de un retejido de vínculos con la institucionalidad. Esto en alguna medida retrasó la operatividad basada en acciones o apoyos de actores institucionales. Sin embargo, dichos cambios también significaron oportunidades para el BMAAM desde el punto de vista de posicionarse en la temática del Agua a partir de un trabajo importante en términos de recopilación y producción de información, además de un trabajo con participación activa de actores locales.

Controversias y trade-offs

  • No se produjeron mayores controversias en el proceso, el ánimo era más bien lograr criterios comunes respecto a la priorización, lo que involucró un esfuerzo por parte de los actores a desarrollar criterios de inclusión y exclusión para establecer una selección válida y representativa en el territorio.
  • La capacidad institucional permitió aportar al proceso, la generación de criterios para la selección definitiva de la acción piloto “protección de vertientes”, siendo fundamental que los actores pudiesen contar con este apoyo, validando una iniciativa que surge de ellos.
  • Para el BMAAM, las diferentes posturas de los actores, cuando suceden, son ganancias que permiten validar una decisión, y además representar los intereses y expectativas de todos los actores, intereses en el sentido de que ellos son los que en definitiva determinan las vertientes a proteger y expectativas, porque se cree que es la mejor alternativa para generar conciencia y aumentar la disponibilidad del agua en el futuro.

Incertidumbres

  • En la fase de implementación de las acciones las incertidumbres son mínimas, ya que el proceso se desarrolló de manera participativa con todos los actores involucrados.
  • Sin embargo algunas incertidumbres pueden ser consideradas, como por ejemplo el nivel de comprensión que tengan las personas pertenecientes a las bases organizacionales, respecto al Cambio Climático y al Código del Agua y su relación con la disponibilidad del agua en el territorio. Esto relacionado además con la visión de los habitantes respecto a generar medidas de adaptación para contar con un recurso cadavez más finito.
  • Es importante poder determinar esto, porque hasta el momento lo único medianamente seguro es el conocimiento que han adquirido los actores involucrados en el proyecto, no así sus propias organizaciones, comunidades, instituciones.

Oportunidades para el cambio: Mecanismos para replicar y escalar

  • Involucramiento de las autoridades públicas en la implementación: en el último tiempo ha sido necesario y han aportado con reuniones y gestiones a nivel regional. En este sentido participan algunos actores clave como el DAS y BM a través de presentaciones respecto a los resultados del proyecto EcoAdapt y sobre propuestas para dar continuidad al proyecto. En este sentido, hoy el tema del agua es liderado por la gobernación de Malleco donde existe un delegado presidencial para el agua y deben generar acciones, siendo una relación que se espera contribuya al territorio y sea además de mutuo beneficio para BM.
  • Acciones de colaboración fuera del área de estudio: se ha incidido a nivel de Restauración del área silvestre protegida China Muerta afectado por el incendio en el verano, donde en una convocatoria realizada por CONAF, el BMAAM expone la necesidad de iniciar un proceso de restauración haciendo primero un catastro de los cuerpos de agua y luego poniendo el énfasis en la protección de vertientes para asegurar el recurso en el proceso siguiente. Este ha sido un acto concreto que se espera sea considerado. Se debe explorar la Ley de Bosque Nativo.
  • Interacciones en las redes de información y colaboración en los sitios: se ha mejorado esta situación, sobre todo a nivel de centros de educación básica, donde se ha logrado la realización de varios talleres y se espera que la temática sea abordada desde la malla curricular en algunos colegios. Actualmente se está en conversaciones con una Fundación privada para establecer un centro demostrativo de acumulación de agua lluvia, permitiendo que el tema esté presente en otros espacios, como es el urbano.
  • Foros nacionales y regionales para dar a conocer las experiencias obtenidas con el proceso: A la fecha se ha participado de dos seminarios regionales donde BMAAM ha expuesto el proyecto generando vínculos con importantes instituciones y universidades. Y se ha participado en un Seminario en la Región del Biobío, y dos macrotalleres vinculados a colegios técnico profesionales de carácter agropecuario. Esto se espera rindan frutos a través del apoyo en recursos para el territorio.
  • Apertura de canales de incidencia: está considerado el canal con parlamentarios; por otro lado, a través de la Gobernación Provincial y Ministerio del Medioambiente; y a través de la Oficina de Cambio Climático. Se están utilizando medios comunicacionales como radio y diario, y se realizará un Seminario Regional organizado desde el equipo local del proyecto y con la participación de actores clave.

Palanca para influenciar acciones de mayor impacto en el BMAAM

Se planea utilizar las acciones piloto como palanca para seguir avanzando en una estrategia de adaptación legítima como una forma válida de acción que permite una alternativa para mantener o mejorar la disponibilidad de agua. En este sentido, y como se señaló con respecto a la validación social de ambas acciones, es necesario comunicar y obtener recursos para expandir ambas iniciativas por el territorio, donde uno tiene un matiz a mediano y largo plazo (vertiente) en tanto el otro (captura) a corto plazo. Las acciones piloto se van a difundir con todos los actores y medios posibles a escala local, regional y nacional.

Mensajes clave

  • Es que si bien el recurso hídrico es una necesidad de primer orden, aún es necesario poder generar mayor información y concientización en la población.
  • Es fundamental comenzar un proceso con las escuelas de enseñanza básica, para poder insertar programas extra escolares para ir incorporando desde ya el tema en las nuevas generaciones del territorio.
  • Es importante modificar las restricciones legales; priorizar el agua para consumo humano; fortalecer la coordinación interinstitucional; hacer un usos eficiente y sustentable del recurso en un contexto de mayor demanda; el hecho que la adaptación es importante y permite que las comunidades tomen un rol más protagónico.
  • Amplia gama de representatividad social, es sumamente importante para un proyecto que busca establecer incidencia, impacto y coordinación interinstitucional.
  • Otras lecciones importantes es el mantener una comunicación y monitoreo; desarrollar metodologías de trabajo pertinentes y acordadas con el fin de que el encuentro entre el conocimiento local y científico sea efectivo; implementar estrategias de mediano plazo y acciones concretas de corto plazo; desarrollar una participación real y efectiva; contar con información en formatos adecuados y pertinentes; y realizar un trabajo sistemático a todo nivel.

Como paso siguiente, una de las necesidades importantes dentro del proyecto, además de apalancar recursos para otorgar continuidad en los próximos años, es la posibilidad de ligar el agua con el tema de bosque. Se debe compartir la información generada con diferentes audiencias, considerando la realidad sociocultural del territorio, debiera ser a partir de visitas a sectores o charlas con distintos segmentos sociales, comunidades indígenas, escuelas, comunidades colonas, organizaciones de agua, organizaciones productivas, entre otras considerando los formatos pertinentes. A su vez, al elaborar la producción científica, se debe centrar su atención en la cosmovisión indígena y su relación con espacios de agua, como elementos de aprendizajes y de generación de conciencia respecto a la importancia del agua.

Related resources

Add your project

Exchange your climate change adaptation projects and lessons learned with the global community.