By switching to dark mode you can reduce your energy consumption of our digital service

Barreras, fortalezas y oportunidades para la adaptación basada en ecosistemas en Jujuy, Argentina

En este trabajo exploramos diferentes aspectos con el fin de generar evidencia sobre cómo se pueden integrar principios de EbA y CBA para la adaptación bajo un enfoque de sistemas socio-ecológicos.
Multiple Authors

Introducción

No existe un enfoque único para la adaptación al cambio climático, sino una serie de estrategias y procesos según el contexto y la escala espacio-temporal de decisión (Girot et al. 2012, Devisscher et al. 2009). Es más, evidencia acumulada a través de décadas de trabajo en desarrollo y reducción de riesgo de desastres (Blaikie et al. 1997) indica que algunos enfoques para la adaptación incluso podrían terminar empeorando las condiciones sociales a futuro. Estos enfoques, que tienden a seguir una estrategia de arriba hacia abajo (top-down del inglés), conllevan el riesgo de dejar de lado a los sectores más marginales o bien obedecer una visión reducida o fragmentada que a largo plazo genera un estrés adicional a los ecosistemas y a la gente que depende de los mismos (Levine 2011, DFID 2010). Las situaciones de lock-in (en el caso de una inversión alta en infraestructura o tecnología) o de mayor vulnerabilidad futura que se generan a partir de estos enfoques se han denominado maladaptación (Barnett & O’Neill 2010).

En este trabajoexploramos diferentes aspectos con el fin de generar evidencia sobre cómo se pueden integrar principios de EbA y CBA para la adaptación bajo un enfoque de sistemas socio-ecológicos. El análisis se aplica en la Cuenca Los Pericos-Manantiales, un espacio de un poco más de 100 000 habitantes que se concentran principalmente en el departamento de El Carmen y San Antonio (cuenca media y baja de Los Pericos-Manantiales) (Plan estratégico de Adaptación para el Bosque Modelo Jujuy, Argentina). El análisis muestra cómo el diseño e implementación de acciones piloto en relación a EbA puede basarse en las necesidades, conocimientos, capacidades y liderazgo locales (principios de CbA), y cómo estos procesos se pueden contextualizar y ampliar a una escala más amplia siguiendo los principios de enfoque ecosistémico. Para enfocarse en el cómo el estudio se centra en la identificación de condiciones que pueden favorecer u obstaculizar el proceso. Se decidió enfocar el análisis en una serie de acciones piloto (‘no-regret’ actions) como punto de entrada, pues consideramos que las acciones piloto son catalizadores que motivan y desencadenan una serie de procesos de abajo hacia arriba (bottom-up) con efectos tangibles e intangibles en el lugar de implementación y a escalas mayores si se crean los mecanismos apropiados. El proceso de planificación de las acciones piloto y esta serie de procesos cascada son la evidencia que capturamos en el análisis. Se utiliza el concepto de sistemas socio-ecológicos como marco integrador para analizar el proceso y las múltiples interacciones en su conjunto.

Métodos

El análisis se apoya en el marco conceptual para el análisis de sistemas socio-ecológicos desarrollado por Ostrom, con particular énfasis en sus cuatro sub-sistemas principales: los sistemas de los recursos; las unidades de recursos; los sistemas de gobernanza y los usuarios (Fig. 1, abajo). Primero, el análisis se centra en la identificación de fortalezas o factores favorables que en el proceso de diseño, planificación e implementación de acciones piloto han contribuido a facilitar una mejor interacción entre los sistemas de gobernanza y recursos con el fin de generar cambios que permitan fortalecer y mejorar la capacidad adaptativa actual, tanto social como ecológica. Segundo, el estudio identifica las barreras, factores limitantes o incertidumbres que obstaculizan el proceso y vienen a ser residuales a la capacidad fortalecida en el sistema. Tercero y último, se analiza las oportunidades que permiten vislumbrar cómo estos procesos se pueden contextualizar y escalar. Para el análisis se llevó a cabo una revisión de literatura y material que se produjo anteriormente con el trabajo del proyecto, se implementaron entrevistas en la Cuenca Zapocó a personas involucradas en la implementación de las acciones piloto y se entrevistó al equipo de la Fundación para Conservación del Bosque Chiquitano, que está coordinando el diseño e implementación de acciones en el sitio.

Fig. 1 Marco conceptual para la identificación de factores que favorecen y obstaculizan la generación de cambios (outcomes) que permitan fortalecer la capacidad adaptativa en el sistema socio-ecológico a partir del proceso de diseño e implementación de acciones piloto.

Descripción de la acción piloto: Eficiencia de riego

El proyecto piloto es producto del trabajo realizado entre varias instituciones que operan articuladamente en la zona del Valle de Los Pericos desde el año 2012 en el marco del Proyecto EcoAdapt. El objetivo de este proyecto es mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático en el Área Natural Protegida “Los Diques” (La Ciénaga y Las Maderas) y su zona de influencia agrícola, ubicada en el departamento de El Carmen, provincia de Jujuy.

La experiencia piloto se llevará a cabo en la finca el Pongo, una explotación agropecuaria que pertenece al Estado Provincial y se ubica en la cuenca media de Los Pericos-Manantiales. Esta finca es explotada a partir del arrendamiento de predios con riego y sin riego de diferentes extensiones a agricultores que se dedican a la producción de tabaco, caña de azúcar, cereales y granos, hortalizas, flores, árboles forestales , y duraznos.

El propósito general es desarrollar una acción piloto de adaptación al cambio climático en el sector agrícola familiar basada en el uso eficiente del agua. Este propósito cuenta con una serie de objetivos específicos que se nombran a continuación:

  • Mejorar el uso eficiente del agua de riego.
  • Mejorar el manejo de desagües pluviales.
  • Aumentar los servicios ecosistémicos.
  • Mejorar las condiciones de producción de los agricultores.
  • Mejorar la cooperación interinstitucional.
  • Difundir herramientas y conceptos vinculados con el cuidado y manejo del agua de riego a productores e instituciones relacionadas con el sector rural del Valle de los Pericos.
  • Diseñar unas jornadas de intercambio o de ampliación de las experiencias desarrolladas en el Valle de los Pericos y la Cooperación con nuevas iniciativas.
Figura 9 de la página 20 del informe: Tomas de agua (717, 721-0, 700) –izquierda- y compuertas que se van a construir con cemento (derecha)

Factores de éxito

Motivaciones o beneficios percibidos

Los factores de motivación en Argentina, y en general, en los otros Bosques Modelos, tienen que ver con procesos de empoderamiento y de capacitación, y están vinculados a la participación y el trabajo conjunto, así como también se relacionan con el lobby y la influencia en la toma de decisiones, el fortalecimiento y expansión de redes sociales, y el aumento de capacidad de gestión y de integración del los recursos hídricos en los planes locales de desarrollo.

Uno de los factores más condicionantes para una implementación exitosa de estrategias de adaptación está, sin duda, estrechamente ligado al contexto político y socio-institucional del territorio (Vignola et al. 2014). A través del proyecto EcoADAPT se ha permitido una concientización a escala local que ha servido para empoderar los actores principales y conseguir un compromiso a largo plazo para la implementación de las acciones piloto.

Otra de las motivaciones de los socios del proyecto ha sido la priorización de acciones que generan impactos a distintas escalas geográficas. Las acciones de rápido arranque son en general de las más demandadas por los beneficiarios del proyecto (es decir, agricultores) y son consideradas de más fácil ejecución dado el período de tiempo corto que se dispone. También se genera una visibilidad, legitimidad y un beneficio a través del trabajo conjunto y de colaboración entre varios actores del territorio sobre una temática en particular como es el agua, la agricultura y el cambio climático de una manera transversal. De esta manera se genera una confianza mutua que puede permitir, a la larga, visualizar, planificar e implementar otras estrategias de adaptación en un futuro. Las comunidades locales valoran más este tipo de acciones más concretas que solucionan problemas concretos que las estrategias a largo plazo, las cuales suelen ser percibidas como beneficios intangibles ya que, en ocasiones, tienen que ver más con el aprendizaje de nuevos conceptos y perspectivas (Fallot et al. 2013).

Valor del proceso de participación para la implementación

El proceso de co-construcción ha favorecido el involucramiento de diferentes actores y ha añadido valor al proceso de investigación-acción, sobretodo por la participación formal de las autoridades representantes de organismos estatales, que ayuda a aumentar la credibilidad y la sostenibilidad del proceso de planificación. En este sentido, el análisis socio-institucional efectuado al inicio del proyecto, permitió sentar las bases de este proceso participativo que se ha desarrollado durante el tiempo de vida del proyecto EcoADAPT. Pues por tal de tener una visión general de las redes de gobernanza en cuanto a la gestión de recursos hídricos en un contexto de cambio climático, los actores que participaron fueron aquellos que se consideraron importantes fuentes de información y con un rol importante en la capacitación y soporte técnico en relación a la planificación y gestión de los recursos hídricos. La representación de actores incluyó autoridades del gobierno municipal local y otros órganos de la administración pública que dependen del gobierno provincial, institutos de investigación y actores de la sociedad civil.

El proceso de co-construcción participativo (a través del análisis del contexto socio-institucional, conceptualización de modelos a través del método PARDI, entre otros) ayudó a no sólo reconocer intereses y visiones diversas (por ejemplo, en cuanto al cambio climático, el código de aguas, la disponibilidad y demanda de recursos hídricos en el territorio), circunstancias locales, y necesidades específicas del contexto socio-cultural a través de un proceso iterativo de intercambio continuo entre investigadores, actores de la sociedad civil (principalmente la Asociación Bosque Modelo Jujuy) y actores locales. Esto ayudó a generar interés entre los actores y se ha adaptado a las condiciones locales a medida de lo posible para tener en cuenta el conocimiento, competencia, experiencia y hábitos profesionales de los actores, especialmente del equipo técnico del Bosque Modelo Jujuy (Fallot et al. 2013). Además, el hecho de compartir conocimientos y experiencias está ayudando a reducir las controversias a largo plazo, traducir la teoría en práctica, y contextualizar la información para que sea pertinente y relevante al contexto (Vignola et al. 2014).

Además, el proceso de participación es útil para la unión de diferentes sistemas de conocimiento, pues incluyó los conocimientos de la comunidad local (incluyendo varios sectores) y la comunidad científica (investigadores), hecho que aumenta la eficacia de las estrategias de adaptación seleccionadas.

En Jujuy, hay varios actores que se han unido a las actividades del proyecto y que son parte de grandes redes sociales, con lo cual, nos permite escalar el aprendizaje generado de estas acciones y propagar o generar interés a otros actores de la red interesados en la temática, y es así, como poco a poco, se han unido más actores a los foros organizados.

Condiciones favorables para la implementación

El proceso de co-construcción de conocimientos a través de los foros y talleres efectuados dentro del marco de EcoADAPT ha permitido alcanzar niveles de participación altos ya que se ha producido un efecto en cascada en la generación y distribución de información y conocimiento sobre el proyecto.

Otro de los aspectos positivos del trabajo interinstitucional es el compromiso que se ha establecido por cada actor, más allá del compromiso de cooperación y acción conjunta, pero también a nivel de financiación. Pues cada actor se ha comprometido a contribuir económicamente con algún aspecto de la acción piloto

signar actas con los roles, obligaciones y compromisos de cada actor involucrado en la acción piloto como acto burocrático ha ayudado a formalizar el compromiso interinstitucional para llevar a cabo las actividades de campo dentro del marco de la acción piloto y ha sido útil en la gestión de expectativas esperadas.

Barreras y controversias

Al inicio de la fase de investigación del proyecto y durante el proceso de co-construcción, se identificaron una serie de barreras que, en cierta manera, dificultaron el camino de investigación-acción del proyecto EcoADAPT. Éstas se resumen a continuación:

  • Falta de información y falta de acceso a información existente.
  • Falta de una visión común para el futuro de los recursos hídricos.
  • Falta de colaboración interinstitucional y actitudes pasivas entre los actores locales inmersos en el paisaje.
  • Escasa conciencia ambiental y falta de valores amarrados a la naturaleza, particularmente entre adultos.
  • Falta de claridad de roles y funciones de instituciones públicas en relación a los recursos hídricos y dinámicas socio-políticas en los paisajes que dan forma a la red de actores.
  • La participación local en el proceso de planificación se ve dificultada por intereses contradictorios en el paisaje, dinámicas políticas y fatiga de los procesos de participación que no conducen a acciones concretas.
  • Falta de conocimiento, problemas en los marcos legales en sí, y falta de implementación de marcos legales que llevan a normas contradictorias, y débil implementación y capacidad regulatoria. En ocasiones, esto es causado por insuficientes recursos técnicos y recursos humanos.

Aunque estas barreras son inherentes a la realidad local y han sido evidentes en todo el ciclo de vida del proyecto, se han podido sobrellevar y, ciertos aspectos se han fortalecido gracias a la co-construcción de conocimiento y experiencias compartidas con múltiples actores del contexto a través de foros y talleres.

Oportunidades para el cambio: mecanismos para replicar y escalar

Difusión del proyecto como catalizador para el up-scaling y out-scaling

La difusión del proyecto EcoADAPT en el marco de la ABMJ consiste en 3 niveles de difusión, a grandes trechos. Uno que va hacia dentro, con los actores que participan en la acción piloto y que son más activos en el proyecto, el segundo va enfocado hacia el público general a través de los medios de comunicación y el tercer nivel en el que la difusión va dirigida al sector periodístico.

Posibilidades a través de múltiples fuentes de financiación

El trabajo conjunto con los actores que implementan la acción piloto abre otro mundo de posibilidades para la captación de fondos. Por un lado, los actores gubernamentales optan a fondos gubernamentales. Por otro lado, se puede acceder a fondos a través de sus redes cotidianas de colaboración también, extendiendo las posibilidades más allá de los actores con los que se colabora. En este sentido, también ha habido una lluvia de ideas en cuanto a posibles mecanismos de financiación, entre otros, se han considerado los fondos PRODERI o la Fundación Interamericana como posibles mecanismos de financiación a los cuales acceder para tratar de ampliar la experiencia piloto o construir sobre las bases que se están tratando de sentar.

Plan de incidencia política en el caso de una situación política favorable

En caso de una relación óptima con la Secretaría de Gestión Ambiental provincial, la ABMJ preveía un plan de incidencia política que contemplaba la creación de una plataforma de actores (institucionalizada) por tal de poder crear un impacto sobre la política pública e influir en la toma de decisiones respecto a la gestión de recursos naturales y en la formulación e implementación de las políticas y programas públicos a través de un trabajo conjunto y coordinado entre los distintos actores clave del territorio.

Las cuatro temáticas de enfoque para una agenda de incidencia de la plataforma de actores previstas son:

  1. Incluir estándares sostenibles y ambientales en los Planes institucionales de Turismo de la zona de los diques
  2. Restablecer el Consejo Multisectorial de los diques
  3. Acuerdos para el otorgamiento de agua potable y saneamiento en la zona de los diques
  4. Acuerdos interinstitucionales para la gestión del agua, sobretodo del canal intervalles

Mensajes clave

El proceso participativo en el marco del análisis socio-institucional ha ayudado en lo siguiente:

  1. Generar una mayor comprensión de los factores que afectan los recursos hídricos en el territorio y los posibles futuros desafíos si las tendencias actuales continúan;
  2. Tener una visión más compartida y común de los principales aspectos percibidos por los actores locales que se desean abordar.
  3. Permitió la identificación de actores clave en la información y redes de gobernanza de la planificación y gestión de recursos hídricos en los Bosques Modelos, y las percepciones de influencia en dinámicas y relaciones que pueden facilitar o debilitar la gestión integral de recursos hídricos y la planificación de medidas de adaptación, inclusive.
  4. Ayudó a identificar los posibles agentes de cambio, generar interés sobre los recursos hídricos y promocionar la emergencia de nuevas redes de actores que trabajan para mejorar la colaboración y gestión de recursos hídricos en el paisaje.
  5. Contribuyó al entendimiento de factores que pueden favorecer o debilitar la planificación de adaptación de recursos hídricos en el paisaje a través de la identificación de fortalezas y barreras del proceso.
  6. Ayudó a explorar y detectar posibles vías de entrada para empezar a trabajar en las estrategias de adaptación utilizando las fortalezas existentes como oportunidades para sobrellevar algunas de las barreras que obstaculizan el proceso de adaptación para los recursos hídricos.
  7. El aprendizaje generado es propagado a través de las redes sociales de actores involucrados en el proceso.

En general, el proceso estratégico para involucrar a entidades del gobierno para conseguir apoyo en la planificación e implementación de las acciones piloto y en la futura estrategia de adaptación, fue a través de un proceso que tiene por objeto i) modificar el marco legal y política de recursos hídricos, ii) desarrollar una estrategia de adaptación de los recursos hídricos, y iii) apoyo a los procesos participativos de la planificación de recursos hídricos y desarrollo de liderazgo por parte de los actores locales en la toma de decisiones. Esto se ha hecho a través de la creación y fortalecimiento de mecanismos que permiten la participación y diálogo entre los actores locales así como también mecanismos de retroalimentación en la red, que han permitido construir, fortalecer y expandir las redes sociales (Devisscher et al. 2013).

Related resources

Add your project

Exchange your climate change adaptation projects and lessons learned with the global community.