Summary
There is unanimous consensus in the scientific community about the evidence of climate change. The observations of the last decades recorded a moderate change in climate and future projections warn of severe change markedly impair socioeconomic and natural systems. These projections show that, in the future, changes in mean temperature and annual precipitation and an increase in the frequency and intensity of extreme events (heat waves, rainfall) and its effects will be given.
Nicaragua is a country with high vulnerability to extreme weather changes, which is evidenced by the impacts of recent weather events such as hurricanes and persistent droughts on the livelihood of the population. A major challenge remains how to inform adaptation actions with locally specific climate information.
This paper presents the results of work in Nicaragua to combine empirically downscaled climate projections with community-level vulnerability assessments in order to determine locally appropriate adaptation strategies. Initially implemented in 6 communities, the approach taken has proven successful and is now being adopted nationally.
Resumen
La Universidad Centroamericana (UCA), el Instituto de Estudios del Hambre (IEH) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) implementaron en 2010 y 2011 el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la generación de escenarios de cambio climático, el análisis de sus efectos y la definición de estrategias de adaptación con poblaciones en situación de inseguridad alimentaria en Nicaragua”. Esta iniciativa contó con la participación y apoyo del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La presente publicación ilustra el trabajo realizado en seis comunidades de dos departamentos especialmente afectados por las consecuencias del cambio climático en Nicaragua: Matagalpa y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). El enfoque utilizado combina la generación de escenarios locales de clima a futuro para estas zonas con el análisis de los medios de vida de las comunidades, con énfasis en el análisis de las percepciones y los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria y nutricional. Las conclusiones de este proyecto han contribuido a que las comunidades rurales definan sus estrategias de adaptación con base en los escenarios de clima futuro generados específicamente para estas áreas.
Aunque inicialmente el proyecto estaba enfocado hacia ciertas comunidades rurales, el interés generado en las instituciones nacionales nicaragüenses, como el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), ha llevado a utilizar esta metodología para generar escenarios locales en todo el país, y contar con un grupo de técnicos conocedores de las herramientas para poder generar futuros escenarios en Nicaragua.
Conclusion
La metodología utilizada es innovadora, vinculando la información científica del clima y las acciones de desarrollo, traduciendo los resultados científicos en un lenguaje accesible con participación activa de las poblaciones afectadas. La definición y verificación de una serie de indicadores ha permitido ligar los escenarios de clima futuro y los medios de vida de las poblaciones rurales, ofreciendo condiciones adecuadas para un análisis participativo sobre cómo afectara el clima a los medios de vida más relacionados con la seguridad alimentaria.
Cita sugerida
Ribalaygua, J., De Loma-Ossorio, E., Córdoba, M., Torres, L., Lahoz, C., Arias, A. y Caicedo, A. (2011). “Enfoques innovadores en la simulación del cambio climático y su impacto en la seguridad alimentaria. La experiencia de Nicaragua”. Managua: Universidad Centroamericana de Nicaragua. Septiembre de 2011.
Trending Discussions
From around the site...
Mountain Innovation Fair 2023
“Call for applications for the first Mountain Innovation Fair , organized by the UN Environment Programme and the Global...”
Climateurope2 Webstival: Science and society dialogues on climate services and innovation
“Held online between 22-24 March 2023 , the first Climateurope2 webstival will feature invited talks on EU adaptation...”
Conference on cross-border climate change impacts and systemic risks in Europe and beyond
“On behalf of the RECEIPT and CASCADES organising team: Climate impacts in one location that propagate to other...”