By switching to dark mode you can reduce the energy consumption of our digital service.

Análisis del contexto socio-institucional de la cuenca Zapocó, Bosque Modelo Chiquitano

Multiple Authors
Marco Silva

Introducción

Este artículo sintetiza los resultados de un estudio que analiza el contexto socio-institucional en el Bosque Modelo de la Chiquitanía, en Bolivia, dentro del marco del proyecto EcoAdapt. El estudio fue el resultado de un trabajo conjunto, liderado por investigadores del SEI (Oxford) y CATIE en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, la FCBC, quiénes tuvieron un rol clave en el proceso de recolecta de datos y en la contextualización de los resultados y el análisis del contexto local. Este estudio se hizo con el fin de crear una base para el trabajo futuro en el proyecto y comenzar a desarrollar, junto con los actores locales, los posibles escenarios y estrategias de adaptación para la gestión del recurso agua y la cuenca local. El análisis consta de cinco objetivos: 1) crear un intercambio de conocimientos con diferentes actores locales, 2) establecer los actores clave en la zona, 3) identificar posibles agentes de cambio, 4) identificar las barreras y fortalezas, y 5) explorar la construcción de escenarios futuros y posibles puntos de entrada para las estrategias de adaptación en un contexto de desarrollo local en la Chiquitania.

Área de estudio

El área completa del Bosque Seco Chiquitano consta de más de 11,8 millones de hectáreas de parques, reservas, concesiones forestales, y tierras comunitarias de las etnias Baure, Chiquitana, Ayoreode y Guaraníes. El área cuenta con un sistema complejo de bosques y formas de gestión del agua, pero este estudio se centra sólo en el área piloto de la Cuenca del Río Zapoco (Figura 1).

Figura 1. Cuenca del Rio Zapocó, área de estudio del BMCh en el proyecto EcoAdapt. Fuente: FCBC 2012

La red hidrográfica regional de la cuenca está conformada por ríos de cauce mayor que son alimentados por sus afluentes y cabeceras. La hidrodinámica de los ríos se caracteriza en la zona, por tener un comportamiento estacional; la cuenca genera aportaciones en respuesta a las precipitaciones pluviales de la época húmeda, mientras que en época de estiaje el río carece de flujo. Las quebradas pequeñas y medianas que aportan a los cauces mayores están en cierto grado alterado, modificando el régimen natural en las microcuencas. Esto se origina debido a la presencia del hombre, que tiene la necesidad de disponer agua en el año para consumo y diversos usos. Por consiguiente, el problema que se tiene en la región, se presenta en los meses secos del año donde el recurso superficial es insuficiente o inexistente. La dinámica natural del Río en su cabecera está altamente alterada debido a la existencia de una presa que da origen a una laguna artificial o embalse de dimensiones importantes, la represa de Zapocó. En la represa Zapocó confluyen varios cursos de agua que continúan hasta unirse al Río Negro, al norte de la cuenca. En este recorrido los cuerpos de agua abastecen a la población rural y urbana, además de servir a las diferentes actividades productivas de la zona. En el área rural, las comunidades se abastecen mayormente de agua de subsuelo extraída mediante bombas. El ganado bovino, tanto en comunidades como propiedades privadas, consume agua de atajados. El agua de riego para la agricultura proviene en su mayoría de los ríos y riachuelos.

La zona se compone de tierras tituladas (40.1%) y muchas tierras en proceso de titulación (59.9%) que se ha traducido en varios conflictos entre los actores locales durante el pasado. De las tierras tituladas, el 43% pertenece al Pueblo Indígena Chiquitano, el otro 40% son propiedades privadas, un 10% son comunidades campesinas, y un 7% pertencen a comunidades indígenas. Las actividades productivas en el área incluyen ganadería bovina, agricultura de subsistencia y el uso tradicional del bosque para madera y recursos no maderables, cultivos de maíz, arroz, yuca, plátano, y (en menor parte) soja, y una porción de producción forestal para el uso como materia prima.

Problemática actual

En al área del estudio, se identificaron varios problemas percibidos y reales:

  1. Escasez y falta de disponibilidad del recurso hídrico debido a la percepción de la variabilidad del cambio climático y un alargamiento de la estación seca;
  2. Problemas de carácter técnico como una falta de infraestructura y capacidad de gestionar el almacenamiento de agua;
  3. Mala calidad del agua debido a factores contaminantes provenientes de la minería, las estancias de ganaderos, los aserraderos y chaqueos aguas arriba, y la falta de atención a los factores de higiene (ej. hervir el agua antes de su uso);
  4. Contaminación actual del agua de la represa debido a actividades motonáuticas, el uso balneario y consumo del ganado, lavado de ropa y contaminación por desechos de basura en el agua y en las orillas por parte de los visitantes y vehiculos. El agua de la represa Zapocó para primero por una planta de tratamiento que cuenta con un sistema de filtrado del agua deficiente, por lo que la calidad del agua es mediocre;
  5. Falta de una buena planificación urbana porque la gente no respeta la prohibición de construir en los 50 metros próximos a la ribera de la represa, lo que ha provocado que las aguas servidas vayan a dar a la represa, así como la falta de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en Concepción, y, por último;
  6. El uso no adecuado del suelo y la deforestación debido a la expansión de estancias ganaderas y asentamientos nuevos sin planificación alguna. La tasa de deforestación ha pasado del 12,75 % de la superfície del área de estudio en 1998 al 26 % en 2011 (FCBC 2012).

Futuros problemas percibidos por los actores locales giran en torno a la posibilidad que disminuya la cantidad de agua en el Municipio debido al aumento de la población y las estaciones secas más largas que podrían secar los pozos y quebradas.

Metodología

La metodología aplicada en este estudio tenía dos propósitos: recolectar información para hacer un diagnóstico del contexto socio-institucional en el territorio de los BMs y por otro lado, generar aprendizaje a nivel de los BMs y entre los diferentes actores que participaron en este diagnóstico. La figura 2 muestra los métodos utilizados.

Figura 2. Métodos implementados para el análisis de contexto socio-institucional

Análisis de los Actores Clave

Uno de los principales objetivos del mapeo participativo y de las entrevistas fue identificar a aquellos actores claves para la gestión de los recursos hídricos de la zona en un contexto de desarrollo local. El análisis de los actores claves se identificó a través de las diferentes redes sociales estudiadas durante el mapeo y las entrevistas. Estos flujos incluyen:

  1. Redes de información y conocimiento: los actores que son generadores de conocimiento y/o información en la red de actores sociales (“fuentes”) y actores que son receptores de información en la red (“bancos”) y que, por ende, se pueden considerar como actores de alta credibilidad en la red.
  2. Redes de planificación y gestión del recurso hídrico: los actores con mayor influencia y que son, por lo general, aquellos actores con un mayor número de conexiones (ej. el Gobierno Municipal, la Cooperativa de Agua, etc.)
  3. Redes de apoyo en caso de eventos extremos: los actores que pueden generar, diseminar información para los casos extremos como las seguidas prolongadas y los incendios.

La Tabla 1 sintetiza la información de los mapeos para dejar conocer qué actores juegan un rol importante. La importancia de los actores clave para el recurso hídrico en la cuenca de Zapocó se debe a su centralidad y número de conexiones en las redes, su rol como actores puente entre diferentes escalas o tipo de actor, su influencia formal y/o informal en la toma de decisiones sobre la planificación y gestión del recurso, y su posición en las redes.

Tabla 1. Lista de actores importantes en torno a la gestión del recurso hídrico según mapeo de actores y entrevistas

Entrevistas

Redes de información y conocimiento

Redes de planificación y gestión

Redes de apoyo en eventos extremos

Comunidades:

Gobierno Municipal

Vicariato

Cooperativa de Agua

Plan Internacional

Sub-gobernación

FCBC

Ganaderos

Actores en Concepción:

Gobierno Municipal

Cooperativa de Agua

Plan Internacional

Sub-Gobernación

Gobernación

ABT

Información técnica:

Fuentes:

Gobierno Municipal

Bancos:

Gobierno Municipal

Comunidades locales

Capacitación y conocimiento:

Fuentes:

Gobierno Municipal

Plan Internacional

Cooperativa de Agua

Bancos:

Comunidades locales

Gobierno Municipal

IF alta:

Gobierno Municipal

IF media:

Cooperativa de Agua

IINF media:

CICC

Plan Internacional

Comunidades locales/ Comité Cívico/OTBs

Puentes:

Gobierno Municipal

Población

Cooperativa de Agua

CICC

Centrales:

Gobierno Municipal

Población

CICC

Sequías/ otorga:

Gobierno Municipal

Sub-Gobernación

Vicariato

Sequías/ recibe:

AGACON

Población

Incendios/ otorga:

Gobierno Municipal

CICC

Vicariato

Gobernación

Incendios/ recibe:

Población

Gobierno Municipal

Ganaderos

Aserraderos/ Industria maderera

Barreras y fortalezas para el diagnóstico de la problemática, planificación y gestión del recurso hídrico en la cuenca

A través de las entrevistas y el mapeo, se identificaron barreras y fortalezas para el diagnóstico de la problemática, planificación y gestión del recurso hídrico en la cuenca:

Barreras:

  • Existe poca noción espacial de la cuenca, lo cual dificulta la comprensión de las dinámicas entre actores.

  • Actores rurales y urbanos tienen enfoques distintos sobre la problemática en torno al agua, creando una visión fragmentada sobre el manejo integrado de la cuenca.

  • Se han llevado a cabo pocos estudios técnicos sobre el recurso hídrico en la cuenca, y entre las comunidades hay poco conocimiento sobre estudios técnicos.
  • Las instancias públicas tienen, por lo general, bajo poder de convocatoria para capacitaciones y no han contribuido de forma significativa a la mejora de conocimientos en torno al manejo del recurso.
  • Falta rescatar y sistematizar la memoria social en torno al uso y manejo del recurso hídrico en las comunidades, a manera de contextualizar los procesos de aprendizaje e integrar conocimiento técnico, conocimiento local y valores culturales del lugar.
  • Hay desvinculación de actores lo que interrumpe procesos de apoyo y fortalecimiento de las comunidades para su desarrollo y acceso al agua.
  • Falta fortalecimiento organizacional dentro de las mismas comunidades para poder planificar y gestionar el recurso hídrico.
  • Hay una falta de capacidades técnicas para el mantenimiento de bombas y tanques defectuosos y falta de almacenamiento de agua en general.
  • La Cooperativa de agua carece de recursos y capacidades técnicas para tener una mayor incidencia sobre la gestión del recurso.
  • No existe una comprensión clara del mandato legal y rol en torno al recurso hídrico de las instituciones públicas regionales, como la Sub-Gobernación y la Gobernación, y nacionales, como la ABT y el INRA.
  • No se percibe una visión clara sobre el manejo del recurso hídrico, lo que dificulta coordinar y accionar en torno a este tema.
  • Hay falta de cumplimiento de leyes y normas por contradicciones y falta de recursos.
  • Existe una falta de acciones puntuales para manejar el área de la represa Zapocó, que se declaró Reserva Municipal por el Gobierno Municipal.
  • Hay una falta de coordinación entre instituciones y escalas espaciales y una falta de visibilidad del Directorio del Bosque Modelo en el territorio.
  • Existe una falta de seguridad jurídica y saneamiento de tierras.

Figura 3. Mapeo de barreras para el diagnóstico, planificación y gestión del recurso hídrico en la cuenca de Zapocó. Color indica el nivel de incertidumbre: verde = baja, azul = media, rojo = alta.

Fortalezas

  • El reconocimiento, entre los diversos actores de la cuenca, de las señales ecológicas que indican un riesgo actual en torno a la disponibilidad del recurso hídrico.
  • La creencia sobre el “guardián del agua” en la cultura Chiquitana, que crea bases culturales para prevenir la contaminación del recurso.
  • El reconocimiento, tanto entre actores rurales como urbanos, del vínculo entre el recurso hídrico, los bosques y el clima.
  • La oportunidad formal de los comunarios de expresar sus aspiraciones en el marco del diseño del PDM (plan de Desarrollo Municipal), del PMOT (plan Municipal de ordenamiento territorial) y la TCO Monte Verde.
  • La presencia de la reserva municipal de la represa Zapocó, que de contar con una gestión adecuada, puede tener un efecto positivo en el recurso hídrico.
  • La planificación descentralizada que se promueve por la nueva Constitución Política del Estado que dice que los Municipios tienen la potestad de gobernar su propio territorio a través de cartas orgánicas que se reconocen como Constituciones Políticas Municipales.
  • Concepción cuenta con un modelo de gestión municipal participativo, en el cual los actores territoriales, de forma organizada, legal y legítima, tienen la oportunidad de participar en la toma de decisiones para definir el Plan Operativo Anual (POA) Municipal.
  • Una gestión municipal abierta que reconoce los resultados del trabajo y que, si se produce información seria y confiable y se la visibiliza, se asegura el compromiso y la incorporación de temas ambientales en la gestión municipal.
  • Una toma de decisiones a nivel de las comunidades que se basa en la participación y diálogo entre sus habitantes.
  • Los cambios recientes en el marco regulatorio que crean oportunidades para el sector privado.
  • La existencia de proyectos de gran escala como el proyecto “Mi Agua” que brinda una ventana importante de oportunidades para capacitaciones en torno a la gestión y uso del recurso hídrico en el territorio.

Figura 5. Mapeo de fortalezas para el diagnóstico, planificación y gestión del recurso hídrico en la cuenca de Zapocó. Color indica el nivel de incertidumbre: verde = baja, azul = media, rojo = alta.

Intervenciones estratégicas

A través del trabajo de campo, pero particularmente en el taller de retroalimentación, se identificaron intervenciones que pueden construirse sobre las fortalezas existentes en el territorio para poder sobrellevar algunas de las barreras identificadas.

Figura 6. Intervenciones estratégicas identificadas en la fase de diagnóstico. En azul se indican las intervenciones, en rojo los actores relevantes para su ejecución

Consideraciones finales

En general, el proceso de co-construcción de conocimiento que se llevó a cabo con el Bosque Modelo Chiquitano durante esta fase de diagnóstico del proyecto para entender el contexto socio-institucional de la Chiquitanía, generó confianza, apropriamiento del proyecto e interés para continuar este proceso de intercambio y de co-construcción entre científicos, los equipos de los Bosques Modelos y los múltiples actores que participan en la gobernanza del recurso hídrico de la cuenca Zapocó. Los resultados de este análisis del contexto socio-institucional informan el trabajo que se llevará a cabo en los próximos paquetes de trabajo del proyecto EcoAdapt (WP 3 y WP 4) en cuanto a la provisión de información sustancial y perspectivas clave, y en relación de lecciones aprendidas en cuanto a los modos de interacción que son más propicios a la participación y aprendizaje en cada Bosque Modelo. Los paquetes de trabajo 3 y 4 utilizaran este estudio como base para trabajar con el desarrollo participativo de escenarios y la identificación, evaluación y validación de estrategias de adaptación para el recurso hídrico a través del trabajo conjunto con los actores locales para promocionar el cambio deseado en la Chiquitanía en un contexto de desarrollo local y de cambio climático.

Cita bibliográfica:

FCBC. 2013. Devisscher, T., Cronenbold, R., Lobo, A., Pacheco, N., Salinas, J.C., Orellana, C., Linzer, K. 2013. Socio-Institutional Context Analysis: Model Forest Chiquitano. EcoAdapt Project internal document.

Recursos adicionales:

  • Para más información referente al proyecto EcoAdapt, miren este enlace.
  • Para recursos adicionales sobre el mapeo de redes sociales y su análisis, por favor, mire este enlace.
  • Para el estudio de caso del Bosque Modelo Jujuy, en Argentina, mire aquí.
  • Para el estudio de caso del Bosque Modelo de Araucarias de Alto Malleco, en Chile, mire aquí.

Related resources

Add your project

Exchange your climate change adaptation projects and lessons learned with the global community.